Las entidades financieras inician con su capital, reciben depósitos del público y con un cuidadoso análisis otorgan créditos. El círculo del negocio cierra con la exitosa recuperación de los créditos concedidos y el cobro de un interés por este servicio. Estamos hablando de la magia de saber a quién prestar. Hoy veremos la lista de la evolución del volumen de créditos durante los últimos 12 meses, en base a información pública disponible. Cuando decimos créditos nos referimos a todo tipo de desembolso de préstamos a Individuos, Familias, Empresas Pequeñas, Medianas, Corporativas, Cooperativas, Organizaciones Varias, Sector Publico, en otras palabras, todo el mercado de tomadores de préstamos que existe en la República del Paraguay.
Adjuntamos datos elaborados en base a la publicación del Banco Central del Paraguay y presentamos así este ranking hoy a nuestros lectores. Estamos hablando de las Entidades Financieras supervisadas por el BCP. Aunque hablemos de créditos hoy, siempre debemos recordar que desde el punto de vista de seguridad todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay, están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía hasta 75 salarios mínimos en cada entidad financiera, teniendo presente que esta garantía no incluye los bonos emitidos por estas entidades, así como tampoco incluye a los depósitos en Cooperativas.
Ranking Completo por mayor crecimiento en volumen de créditos
El podio de crecimiento de créditos en un año durante el periodo Octubre 2017 a Octubre 2018 es para: 1°) Banco Regional 2°) Banco Itau y 3°) Banco de Fomento. A continuación la lista. Incluimos en el análisis a los Bancos así como a las Financieras, en razón que todas las entidades se rigen por los mismos parámetros y controles que son universales y funcionan bien, independiente al tipo de licencia que tienen para operar.
Rank | Entidad Financiera – En millones | Oct 2017 | Oct 2018 | Particip de Mercado Oct 2018 |
Crecimiento Creditos Total en 1 año |
Crecim. Equiv en US$ mill -TC 5900 | ||
1 | BANCO REGIONAL | 10.952.730 | 12.695.517 | 14,5% | 1.742.787 | 295 | ||
2 | BANCO ITAU | 9.993.563 | 11.646.384 | 13,3% | 1.652.821 | 280 | ||
3 | BANCO DE FOMENTO | 2.874.661 | 4.478.271 | 5,1% | 1.603.610 | 272 | ||
4 | SUDAMERIS BANK | 4.557.432 | 5.787.871 | 6,6% | 1.230.439 | 209 | ||
5 | BANCO GNB | 4.334.339 | 5.134.897 | 5,9% | 800.559 | 136 | ||
6 | BANCO BASA | 2.864.105 | 3.621.164 | 4,1% | 757.059 | 128 | ||
7 | BBVA | 7.392.218 | 8.040.322 | 9,2% | 648.104 | 110 | ||
8 | BANCO FAMILIAR | 2.677.529 | 3.306.890 | 3,8% | 629.361 | 107 | ||
9 | BANCO CONTINENTAL | 13.087.712 | 13.481.762 | 15,4% | 394.050 | 67 | ||
10 | BANCOP | 1.249.237 | 1.624.887 | 1,9% | 375.649 | 64 | ||
11 | BANCO ATLAS | 3.435.065 | 3.761.439 | 4,3% | 326.374 | 55 | ||
12 | VISION BANCO | 4.632.433 | 4.899.998 | 5,6% | 267.566 | 45 | ||
13 | INTERFISA BANCO | 1.272.730 | 1.480.232 | 1,7% | 207.502 | 35 | ||
14 | CITIBANK | 196.399 | 391.264 | 0,4% | 194.864 | 33 | ||
15 | CEFISA FINANC | 108.971 | 272.955 | 0,3% | 163.983 | 28 | ||
16 | SOLAR DE FINANZAS | 707.117 | 858.274 | 1,0% | 151.157 | 26 | ||
17 | FINANCIERA RIO | 1.048.986 | 1.192.903 | 1,4% | 143.917 | 24 | ||
18 | BANCO NACION | 315.057 | 447.237 | 0,5% | 132.180 | 22 | ||
19 | BANCO DO BRASIL | 444.011 | 573.178 | 0,7% | 129.167 | 22 | ||
20 | FIC DE FINANZAS | 184.868 | 272.127 | 0,3% | 87.259 | 15 | ||
21 | TU FINANCIERA | 270.091 | 338.497 | 0,4% | 68.406 | 12 | ||
22 | FINEXPAR FINANC | 510.257 | 573.568 | 0,7% | 63.311 | 11 | ||
23 | FINANC PARAG JAPONESA | 369.737 | 421.683 | 0,5% | 51.946 | 9 | ||
24 | BANCO ITAPUA | 1.121.505 | 1.163.321 | 1,3% | 41.816 | 7 | ||
25 | FINLATINA DE FINANZAS | 102.030 | 107.023 | 0,1% | 4.993 | 1 | ||
26 | EL COMERCIO FINANC | 827.220 | 790.026 | 0,9% | -37.194 | -6 | ||
Total Sistema | 75.530.003 | 87.361.688 | 100,0% | 11.831.685 | ||||
Equivalente en US$ – T.Cambio ref 5900 | 12.802 | 14.807 | 2.005 |
Fuente: www.trustfamilyoffice.com con datos del Banco Central del Paraguay
Notar que el total Créditos del Sistema financiero a fin de Oct 2017 fue de Gs 75.530.003 millones (equivalente a unos US$ 12.802 millones). Al cierre de Oct 2018 el total de créditos de Bancos y Financieras fue de GS 87.361.688 millones (equivalente a unos US$ 14.807 millones). Así tuvimos un crecimiento global de Gs 11.831.685 millones, equivalente a unos US$ 2.005 millones más en créditos. Un crecimiento del 15,66% interanual.
Muy importante
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo.
Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Este nuevo dato de volumen de créditos, es también un buen parámetro para conocer cuales entidades están en franco crecimiento en este rubro y por ende se entiende que están con deseos de crecer en el mercado. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
Por:@angelopalacios