Traemos hoy a nuestros lectores el total de dinero depositado en el sistema financiero regulado de nuestro país. Todas las instituciones financieras empiezan a operar con el capital de sus accionistas, y luego el crecimiento se da con los depósitos recibidos de personas, familias, empresas, organizaciones y sector público que tienen temporalmente excedentes de dinero, de corto o mediano plazo. Para los dueños de las entidades financieras, una parte de la habilidad para lograr buena rentabilidad consiste en lograr la suficiente confianza del público para recibir de ellos sus ahorros o excedentes, hasta el límite que les permite la Ley de Bancos.
Importante también saber y recordar que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay, están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a ₲ 158.442.150 como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un deposito en la entidad. Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, http://www.bcp.gov.py.
A continuación veremos en orden el total del mercado de las 26 entidades financieras que participan en el mercado de estos depósitos del público. En particular hoy veremos cómo han evolucionado durante un año. Y me permito repetir que cuando decimos depósitos del público no referimos a todo tipo de entidades, desde a) Ahorristas Individuales, b) Familias, c) Empresas Pequeñas, d) Empresas Medianas, e) Grandes Corporaciones, f) Cooperativas, g) Organizaciones Varias, h) Sector Publico, en otras palabras, todo el mercado y todo el dinero de depósitos que existe en la República del Paraguay. Los datos a continuación son elaborados en base a la publicación del Banco Central del Paraguay. De este modo, presentamos hoy a nuestros lectores la lista ordenada por participación de mercado de depósitos
Ranking de Depositos – Entidades Financieras – Evolucion Diciembre 2017 a Diciembre 2018
El podio de PARTICIPACION DE MERCADO es para: 1°) Banco Itau, 2°) Banco Continental y 3°) Banco Regional.
Estas tres entidades solas tienen el 41,13% del mercado y notar que solo las 10 primeras entidades ya tienen el 85,26% del mercado.
El podio en CRECIMIENTO EN UN AÑO de depósitos es para: 1ro) Banco Regional con crecimiento equivalente a USD 250 millones, 2do) Banco de Fomento con crecimiento equivalente a US$ 194 millones y.3ro ) Banco Basa con crecimiento del equivalente a US$ 109 millones )
A continuación la lista completa de “participación de mercado” y de los “crecimientos” durante 12 meses. Incluimos en el análisis a los Bancos así como a las Financieras en razón que ambos tipos de entidades se rigen por los mismos parámetros y controles universales, independiente al tipo de licencia que tengan para operar.
Entidades Financieras – Millones de Gs | Dic 2017 En Gs millones | Dic 2018 En Gs millones | Crecimiento en 12 meses En Gs millones | Crecimiento en 12 meses Equiv en US$ | Participación de Mercado – Dic 2018 | Sumas acumulada de participación | ||||
1 | BANCO ITAU | 15.216.464 | 14.758.085 | (458.379) | (76) | 15,71% | 15,71% | |||
2 | BANCO CONTINENTAL | 12.551.705 | 13.011.509 | 459.804 | 77 | 13,85% | 29,57% | |||
3 | BANCO REGIONAL | 9.352.481 | 10.853.035 | 1.500.554 | 250 | 11,56% | 41,13% | |||
4 | BBVA | 9.522.146 | 9.877.203 | 355.057 | 59 | 10,52% | 51,64% | |||
5 | BANCO DE FOMENTO | 7.034.328 | 8.195.348 | 1.161.020 | 194 | 8,73% | 60,37% | |||
6 | SUDAMERIS BANK | 5.016.353 | 5.257.959 | 241.606 | 40 | 5,60% | 65,97% | |||
7 | VISION BANCO | 4.916.384 | 5.231.790 | 315.406 | 53 | 5,57% | 71,54% | |||
8 | BANCO GNB | 4.453.250 | 4.472.453 | 19.203 | 3 | 4,76% | 76,30% | |||
9 | BANCO ATLAS | 3.833.305 | 4.415.381 | 582.077 | 97 | 4,70% | 81,00% | |||
10 | BANCO BASA | 3.348.517 | 4.002.207 | 653.690 | 109 | 4,26% | 85,26% | |||
11 | BANCO FAMILIAR | 2.704.987 | 3.061.977 | 356.990 | 59 | 3,26% | 88,52% | |||
12 | INTERFISA BANCO | 1.631.888 | 1.722.894 | 91.007 | 15 | 1,83% | 90,36% | |||
13 | BANCOP | 1.261.795 | 1.389.301 | 127.505 | 21 | 1,48% | 91,84% | |||
14 | BANCO ITAPUA | 1.275.155 | 1.199.702 | (75.452) | (13) | 1,28% | 93,11% | |||
15 | FINANCIERA RIO | 1.048.168 | 1.124.943 | 76.775 | 13 | 1,20% | 94,31% | |||
16 | CITIBANK | 951.525 | 989.940 | 38.416 | 6 | 1,05% | 95,37% | |||
17 | SOLAR DE FINANZAS | 680.257 | 753.744 | 73.487 | 12 | 0,80% | 96,17% | |||
18 | EL COMERCIO FINANC | 755.962 | 722.551 | (33.411) | (6) | 0,77% | 96,94% | |||
19 | BANCO DO BRASIL | 827.441 | 634.933 | (192.508) | (32) | 0,68% | 97,61% | |||
20 | BANCO NACION | 473.546 | 499.771 | 26.225 | 4 | 0,53% | 98,15% | |||
21 | FINEXPAR FINANC | 391.229 | 451.826 | 60.598 | 10 | 0,48% | 98,63% | |||
22 | FINANC PARAG JAPONESA | 352.033 | 394.385 | 42.351 | 7 | 0,42% | 99,05% | |||
23 | TU FINANCIERA | 266.859 | 301.471 | 34.612 | 6 | 0,32% | 99,37% | |||
24 | FIC DE FINANZAS | 222.904 | 275.841 | 52.937 | 9 | 0,29% | 99,66% | |||
25 | CEFISA FINANC | 109.046 | 249.773 | 140.727 | 23 | 0,27% | 99,93% | |||
26 | FINLATINA DE FINANZAS | 73.521 | 67.041 | (6.479) | (1) | 0,07% | 100,00% | |||
Total Mercado en Gs Millones | 88.271.248 | 93.915.064 | 5.643.816 | 941 | 100,00% | |||||
Equiv US$ millones (TC referencial 5900) | 14.712 | 15.653 | 941 |
Fuente: www.trustfamilyoffice.com con datos del Banco Central del Paraguay
En el cuadro se puede apreciar que el total Depósitos del sistema financiero a fin de Diciembre 2017 fue de unos US$ 14.712 millones.- y al cierre de Diciembre 2018 el total de depósitos de Bancos y Financieras subió a unos USD 15.653 millones. En ambos casos utilizando para la conversión al equivalente a Dólares Americanos un tipo de cambio solo referencial de 6.000 De este modo el sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay tuvo un crecimiento global del 6,4% en estos últimos 12 meses, equivalente a unos US$ 941.000.000 más en un año.
Muy Importante.
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Estos datos de depósitos son también un buen parámetro para conocer cuales entidades están liderando en este rubro y por ende se entiende que están transmitiendo confianza a sus clientes o que se están beneficiando de las coyunturas del momento.
Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
Por: angelo.palacios@trustfamilyoffice.com