Traemos hoy a nuestros lectores la foto del mercado de tarjetas de crédito de las entidades reguladas por el Banco Central del Paraguay. Comparando con la misma foto antes de la promulgación de la Ley de Tarjetas N° 5476 “Que establece normas de transparencia y defensa al usuario en la utilización de tarjetas de crédito y débito” del 20 de Agosto 2015, vemos que el mercado total de cartera disminuyo 3% en total de saldos financiados en Guaranies (Saldo a Julio 2015 era de Gs 3.010.964 millones y saldo a Octubre 2019 es Gs 2.923.608). En términos de cantidad de tarjetas, el mercado cambio de un total a 1.042.119 en Julio 2015, a tener actualmente 892.463 plásticos a Octubre 2015. Sin embargo, se puede notar que las entidades financieras en su conjunto lograron prácticamente mantener o recomponer sus saldos financiados con un cambio en el perfil transaccional de sus clientes. Con esta información tenemos que el promedio por plástico en Julio 2015 era de Gs 2,8 millones y en Octubre 2019 el promedio general por plástico subio a Gs 3,2 millones. Así, tenemos un total de Bancos y Financieras financiando una cartera de aprox US$ 457 millones, utilizando a modo referencial, un tipo de cambio de 6400.
Siempre que publicamos cualquier tipo de dato de Bancos y Financieras, debemos recordar que todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay, están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos cuyo monto actual total es de Gs 164.462.925.- como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un deposito en la entidad. Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, http://www.bcp.gov.py. Los datos publicados a continuación no utilizan información de las Entidades Procesadoras de Tarjetas, solo del BCP. De este modo, presentamos hoy a nuestros lectores la lista ordenada del tamaño de mercado ordenado por Volumen de Saldos Financiados y por Volumen de Plásticos, según datos del Banco Central del Paraguay.
Ranking de Tarjetas de Crédito –
>>Por Saldos Financiados contables
Entidad Financiera – Datos a Octubre 2019 | Tarjetas – Saldo Contable Gs Millones | Particip Mercado | |
1 | BANCO ITAU | 1.039.276 | 35,5% |
2 | BANCO DE FOMENTO | 268.330 | 9,2% |
3 | BBVA | 247.683 | 8,5% |
4 | BANCO CONTINENTAL | 241.232 | 8,3% |
5 | BANCO REGIONAL | 208.689 | 7,1% |
////////////////////////////////////////////////////////////// | |||
6 | BANCO ATLAS | 205.298 | 7,0% |
7 | VISION BANCO | 188.776 | 6,5% |
8 | BANCO FAMILIAR | 161.210 | 5,5% |
9 | SUDAMERIS BANK | 83.440 | 2,9% |
10 | BANCO GNB | 58.056 | 2,0% |
11 | INTERFISA BANCO | 54.948 | 1,9% |
12 | BANCO BASA | 37.884 | 1,3% |
13 | SOLAR DE FINANZAS | 30.922 | 1,1% |
14 | BANCO RIO | 25.621 | 0,9% |
15 | BANCOP | 21.995 | 0,8% |
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// | |||
16 | FINANC PARAG JAPONESA | 12.283 | 0,4% |
17 | FINEXPAR FINANC | 10.228 | 0,3% |
18 | CEFISA FINANC | 9.292 | 0,3% |
19 | FINLATINA FINANC | 7.373 | 0,3% |
20 | EL COMERCIO FINANC | 7.245 | 0,2% |
21 | FIC DE FINANZAS | 3.594 | 0,1% |
22 | TU FINANCIERA | 233 | 0,0% |
23 | CITIBANK | 0 | 0,0% |
24 | BANCO DO BRASIL | 0 | 0,0% |
25 | BANCO NACION | 0 | 0,0% |
Total Mercado Gs millones | 2.923.608 | 100% | |
Total equiv en US$ millones (tc solo referencial 6400) | 457 |
Ranking de Tarjetas de Credito –
>>Por Cantidad de Plásticos
Entidad Financiera – Datos a Octubre 2019 | Cantidad Plásticos según datos BCP | Participación
Mercado – Cant de Plásticos |
|
1 | BANCO ITAU | 317.574 | 35,6% |
2 | VISION BANCO | 79.518 | 8,9% |
3 | BANCO FAMILIAR | 78.835 | 8,8% |
4 | BANCO CONTINENTAL | 74.668 | 8,4% |
5 | BANCO ATLAS | 63.978 | 7,2% |
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////// | |||
6 | BBVA | 60.591 | 6,8% |
7 | BANCO REGIONAL | 44.145 | 4,9% |
8 | BANCO DE FOMENTO | 43.534 | 4,9% |
9 | SUDAMERIS BANK | 30.904 | 3,5% |
10 | INTERFISA BANCO | 21.202 | 2,4% |
11 | BANCO BASA | 14.348 | 1,6% |
12 | SOLAR DE FINANZAS | 14.098 | 1,6% |
13 | BANCO GNB | 12.869 | 1,4% |
14 | BANCO RIO | 11.014 | 1,2% |
15 | BANCOP | 6.343 | 0,7% |
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// | |||
16 | EL COMERCIO FINANC | 6.142 | 0,7% |
17 | FINANC PARAG JAPONES | 4.034 | 0,5% |
18 | FINLATINA FINANC | 2.955 | 0,3% |
19 | CEFISA FINANC | 1.752 | 0,2% |
20 | FINEXPAR FINANC | 1.661 | 0,2% |
21 | FIC DE FINANZAS | 1.503 | 0,2% |
22 | TU FINANCIERA | 795 | 0,1% |
23 | CITIBANK | 0 | 0,0% |
24 | BANCO DO BRASIL | 0 | 0,0% |
25 | BANCO NACION | 0 | 0,0% |
Total Mercado de Plasticos – Datos BCP | 892.463 | 100% |
Fuente: Elaboración de Trust Family Office ® con con datos del Banco Central del Paraguay – Boletín Estadístico y Financiero – Superintendencia de Bancos, Gerencia de Análisis y Regulación. Los indicadores financieros señalados se basan en los datos proveídos por las propias entidades financieras en carácter de declaración jurada. Los mismos no constituyen indicadores de solvencia, información reservada a las calificadoras habilitadas por la Comisión Nacional de Valores. Información adicional de publicaciones anteriores pueden encontrarse en el sitio web www.angelopalacios.com y también en sitio del Diario La Nación www.lanacion.com.py
Muy Importante.
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información numérica a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
angelo.palacios@trustfamilyoffice.com