Veremos hoy juntos la evolución del saldo de los depósitos totales durante el último año, conforme datos públicos disponibles. Cada entidad maneja su política de crecimiento y sus políticas de tasas de intereses, algunos con criterios de prudencia y otros con criterios de crecimiento.Ver el detalle. Para el análisis completo incluimos siempre la suma de todos los Bancos como de Financieras que forman parte del sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay. Para actualizaciones permanentes en Twitter, click en: https://twitter.com/angelopalacios o en https://twitter.com/LaNacionPy
A continuación, veremos en orden el total del mercado de depósitos del público, correspondiente al total de Bancos y Financieras regulados por el Banco Central del Paraguay. Recordar siempre que al decir “depósitos del público” nos referimos a depósitos de todo tipo de entidades, desde 1) Ahorristas Individuales, 2) Ahorros de Familias, 3) Excedentes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, 4) Grandes Corporaciones, 5) Cooperativas, 6) Fondos Jubilatorios y Patrimoniales, 7) Organizaciones Varias, 8) Depósitos de Entidades Gubernamentales. En otras palabras, todo el mercado y todo el dinero de depósitos que existen en la República del Paraguay.
Notar hoy los siguientes detalles interesantes a destacar: 1) El total de Depósitos del Sistema (tanto de Guaranies como de Dólares juntos), da un total consolidado de US$ 19.014 millones al cierre de Marzo 2021, utilizando un tipo de cambio, al solo efecto referencial de 6500. 2) Notar que este mercado de depósitos tuvo así un crecimiento neto de apx US$ 2.506 millones durante este periodo de 1 año de pandemia,mientras que el total de créditos, vimos la semana pasada, que creció solamente US$ 910millones en el mismo periodo. 3)Puede apreciarse también el hecho que solamente las primeras 5 Entidades ya abarcan el 80% de este crecimiento neto de depósitos, y las solo las primeras 15 Entidades ya abarcan el total, como consecuencia de la disminución en algunas entidades.
Rank | Entidades Financieras – Evolucion Total Depositos | Marzo 2020 – En Gs Mill | Marzo 2021 – En Gs Mill | Var en 1 año – Gs Mill | Var Equiv en US$ mill – TC ref 6500 |
1 | BANCO DE FOMENTO | 8.544.402 | 15.078.318 | 6.533.917 | 1005,2 |
2 | SUDAMERIS BANK | 6.677.619 | 8.684.894 | 2.007.275 | 308,8 |
3 | BANCO CONTINENTAL | 14.250.371 | 16.160.438 | 1.910.066 | 293,9 |
4 | BANCO ITAU | 16.760.484 | 18.224.319 | 1.463.835 | 225,2 |
5 | BANCO ATLAS | 4.870.357 | 5.821.893 | 951.536 | 146,4 |
//////////////////////////// | |||||
6 | VISION BANCO | 5.845.093 | 6.451.241 | 606.148 | 93,3 |
7 | INTERFISA BANCO | 1.988.253 | 2.466.357 | 478.104 | 73,6 |
8 | BANCO FAMILIAR | 3.584.034 | 4.047.332 | 463.298 | 71,3 |
9 | CITIBANK N.A. | 1.245.233 | 1.707.261 | 462.027 | 71,1 |
10 | BANCO REGIONAL | 11.398.670 | 11.856.420 | 457.749 | 70,4 |
11 | BANCO BASA | 5.269.642 | 5.713.303 | 443.661 | 68,3 |
12 | BANCO RIO | 2.270.361 | 2.711.352 | 440.992 | 67,8 |
13 | BANCOP | 2.151.717 | 2.528.997 | 377.280 | 58,0 |
14 | FINEXPAR FINANC | 617.252 | 967.057 | 349.805 | 53,8 |
15 | GNB FUSION – EX BBVA | 10.279.848 | 10.534.008 | 254.160 | 39,1 |
///////////////////// | |||||
16 | SOLAR DE FINANZAS | 829.028 | 988.262 | 159.234 | 24,5 |
17 | FIC DE FINANZAS | 310.989 | 446.407 | 135.419 | 20,8 |
18 | CEFISA FINANC | 397.346 | 526.925 | 129.579 | 19,9 |
19 | EL COMERCIO FINANC | 667.095 | 754.730 | 87.635 | 13,5 |
20 | TU FINANCIERA | 407.937 | 472.240 | 64.303 | 9,9 |
21 | FINLATINA FINANC | 63.450 | 72.660 | 9.211 | 1,4 |
22 | FINANC PARAG JAPONESA | 525.178 | 514.504 | (10.673) | -1,6 |
23 | BANCO NACION ARGENTINA | 454.918 | 339.942 | (114.976) | -17,7 |
24 | BANCO DO BRASIL | 628.920 | 174.331 | (454.589) | -69,9 |
25 | BANCO GNB PARAGUAY | 7.263.340 | 6.348.688 | (914.652) | -140,7 |
Total Mercado Depositos – Gs millones | 107.301.535 | 123.591.879 | 16.290.344 | 2.506 | |
Equiv en US$ mill – TC ref 6500 | 16.508 | 19.014 | 2.506 |
Fuente: Elaboración de Trust Family Office ® con datos del Banco Central del Paraguay – Boletín Estadístico y Financiero – Superintendencia de Bancos, Gerencia de Análisis y Regulación. Los indicadores financieros señalados se basan en los datos proveídos por las propias entidades financieras en carácter de declaración jurada. Estos datos no constituyen indicadores de solvencia, información reservada a las Calificadoras de Riesgo habilitadas por la Comisión Nacional de Valores. Para acceder al listado de Sociedades Calificadoras de Riesgo y sus calificaciones se puede ingresar en www.cnv.gov.py y las respectivas páginas. Información adicional de publicaciones anteriores pueden encontrarse en el sitio web www.angelopalacios.com y también en sitio del Diario La Nación www.lanacion.com.py. Algunos derechos reservados y precautelados por el Articulo 40 de la Ley 1328/98.
Desde el punto del Fondo de Garantía de Depósitos, recordemos que todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay, están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos cuyo monto actual total es de Gs 164.462.925.- como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un deposito en la entidad. Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, http://www.bcp.gov.py.
Muy Importante.
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información numérica a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
Somos un modelo de Gestores Patrimoniales, verdaderamente independientes, porque no recibimos comisiones de Entidades Financieras. Para contacto, click https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php. Buen resto de jornada.
